
El Foro Ecuménico Social organiza el Premio al Emprendedor Solidario dirigido a Empresas y ONGs que hayan realizado emprendimientos solidarios durante el año anterior al otorgamiento del premio. Esta iniciativa se viene desarrollando desde el año 2002 y tiene como objetivo reconocer a aquellos emprendedores que hayan realizado acciones para el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad y estimular el espíritu solidario.
El acto de premiación tuvo lugar en el Palacio San Martín, Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina el martes 17 de noviembre, se inicio la Ceremonia de premiación distinguiendo a Empresas y luego llego el turno de las Ong, fue ahí donde quien conducía el acto llamo al estrado a la Asociación Civil Andar, distinguida en la Categoría “Integración con la Comunidad”.
La Asociación Civil Andar, recibió de manos del Rabino Daniel Goldman (Comunidad Bet El) el Diploma y el reconocimiento de todo el público presente.
Se destaca que Andar es una organización social que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, afianzando sus vínculos familiares y su inclusión en la comunidad. Para ello promueve y desarrolla programas que tienen que ver con los negocios sociales inclusivos, la rehabilitación, el tiempo libre y la cultura, los derechos humanos y la responsabilidad social.
A su vez dentro de la categoría de Organizaciones de la Sociedad Civil fueron destacadas también Obra del Padre Mario, Asociación Un techo para mi Hermano, Centro Educativo Uniendo Caminos, Asociación Rugby Solidario, Asociación Sex-Salud, Asociación para el Desarrollo Social, Asociación Odontólogos Solidarios, Fundación Miastenia Gravis, Fundación Mempo Giardinelli, Fundación Claritas, Fundación Unida, Fundación Huerta Niño.
En la categoría empresas se distinguió a Banco Galicia, Mapfre, Petrobras, Loma Negra, Unilever, Kimberly Clark.
Nuestra Organización agradece y comparte este reconocimiento con las familias, las personas con discapacidad, los trabajadores de la Granja, los voluntarios y con todas las personas de la Comunidad que tienen la oportunidad de incursionar y comprometerse para encontrar soluciones que incluyan a las personas con discapacidad como ciudadanos plenos de derechos.